top of page

¿De qué trata la Rehabilitación Pulmonar?

  • Foto del escritor: Dra. Ana Lilia Martínez
    Dra. Ana Lilia Martínez
  • 13 feb 2018
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 14 feb 2018

Es frecuente que mis pacientes al acudir a mi consultorio pregunten ¿Que es la Rehabilitación Pulmonar? o ¿De qué se trata?. Incluso mis compañeros médicos desconocen los alcances de esta interesante rama de la Rehabilitación.

Hoy voy a platicarles un poco acerca de mi trabajo diario y trataré de plasmar los motivos por los cuales me apasiona lo que hago. En la primer entrada ¿Por qué elegir a un Rehabilitador? he explicado acerca de lo que se trata la Medicina de Rehabilitación, pues bien la Rehabilitación Pulmonar se encarga de optimizar las funciones de las personas que se encuentren con alguna limitación de sus actividades por sensación de falta de aire, fatiga, dificultad respiratoria, tos y flemas, o incluso en la prevencion de complicaciones o discapacidad por enfermedades que afecten pulmón, tórax y/o músculos respiratorios. Tiene una participación importante y benéfica a cualquier edad, desde bebés prematuros hasta personas de la tercera edad. Existen diversos estudios donde se ha demostrado que someterse a un programa de rehabilitación pulmonar puede mejorar mucho la tolerancia al ejercicio y la calidad de vida del paciente independientemente del daño que pueda tener a nivel pulmonar.

Para poder adentrarme al tema primero hablaré un poco acerca del gasto de energía al respirar: Nuestra respiración en reposo consume cerca del 3-5% de la energía total del cuerpo (en personas sanas) y este consumo aumenta con la actividad física o en presencia de enfermedades donde el trabajo respiratorio está elevado, por ejemplo un bebé con antecedentes de prematurez e inmadurez pulmonar que cursa con abundantes flemas a pesar de su tratamiento médico hace más esfuerzo para respirar que si no tuviera flemas, esto implica que gaste más energía en reposo y que por lo tanto aunque esté comiendo bien, esto influya en que no pueda subir adecuadamente de peso, pues su esfuerzo para respirar en reposo es el equivalente al de un adulto que esté haciendo ejercicio durante horas todos los días y por lo tanto el consumo de energía está elevado. Si a su tratamiento se agrega un programa de rehabilitación pulmonar, éste estaría encaminado a limpiar de flemas sus pulmones para disminuir el consumo energético de su respiraión, lo que a su vez le permitiría continuar con su desarrollo psicomotriz y reducir al mínimo las secuelas de su prematurez. Por otro lado en el caso de los adultos que cursan con alguna enfermedad pulmonar generalmente dejan de hacer actividades de mayor esfuerzo como hacer ejercicio o incluso dejan de hacer unas de menor esfuerzo como bañarse, subir escaleras, limpiar la casa, etc debido a que estas actividades les causan agitación y sensación de falta de aire, lo que conocemos los médicos como "disnea", sin embargo con un programa de rehabilitación pulmonar adecuado podrian recuperar la condición física para poder hacer más actividades y tener mejor calidad de vida.

El papel de la rehabilitacion pulmonar siempre será buscar un ingreso adecuado de volumen de aire para que pueda llevarse a cabo la respiración con el menor gasto de energía posible, permitiendo mayor resistencia a la fatiga, más tolerancia al ejercicio y con ello mejor calidad de vida, y esos objetivos pueden alcanzarse mediante programas que incluyen higiene bronquial (sacar el exceso de flemas de los bronquios y pulmones), reeducar la manera de respirar, enseñanza de técnicas que permitan el ahorro de energía, fortalecimiento de músculos respiratorios, acondicionamiento cardiopulmonar, etc. Inlcuso en el grupo de las "Enfermedades Neuromusculares" que se caracerizan por Debilidad muscular progresiva la participación de la Rehabiilitación Pulmonar en las etapas avanzadas se convierte en un pilar vital del tratamiento, pues se encargará de facilitar la actividad de todos los músculos que participen en la respiración y la tos, sin los cuales seguir viviendo sería practicamente imposible. Muchos de nosotros vivimos los días trabajando por conseguir cosas para vivir más cómodos, y no pensamos que algún día vamos a requerir ayuda para lo que todo el día, todos los días hacemos "RESPIRAR". Pero cuando esta función vital no está al 100% respirar sin cansarse se vuelve el mayor anhelo, ahí radica la satisfacción y lo apasionante de mi trabajo: Cuando un paciente y su familia dan oportunidad a que la Rehabilitación Pulmonar forme parte de su manejo multidisciplinario y en conjunto logramos, no sólo que respire sin cansarse sino que pueda realizar esfuerzos que demandan más energía y que antes de la Rehabilitación Pulmonar no eran posibles la satisfacción en sus rostros, la gratitud, pero sobre todo la mejoría en su calidad de vida hacen que todo el esfuerzo valga la pena, y que agradezca a Dios cada día por poderme dedicar a la Rehabilitación Pulmonar.


[Emitir un mensaje requiere la existencia de un receptor y el emisor se enriquece cuando da la oportunidad al receptor de coonvertirse en su emisor. Si tienes un comentario u opinión comparte con nosotros, sólo te pido que el respeto y la tolerancia sean nuestro código]

Temas de ínteres abordados desde la perspectiva de una rehabilitadora... Bienvenido al Blog

Un blog pensado para mis pacientes, quienes con frecuencia se me acercan para compartir sus inquietudes, decidí crear este espacio para dar información útil y confiable que venga de primera mano de su médico. Hoy en día ya no puedo ni debo impedir que se acerquen a la red a leer, he adquirido como tarea mía enseñar a mis pacientes, en mi experiencia es la mejor forma de lograr apego al programa de Rehabilitación.

 
 
 

Comments


  • Icono negro Tumblr
  • Negro Twitter Icono
  • Icono negro LinkedIn
  • Negro Facebook Icono
  • Negro del icono de Instagram
bottom of page