top of page

¿Por qué elegir a un Rehabilitador?

  • Foto del escritor: Dra. Ana Lilia Martínez
    Dra. Ana Lilia Martínez
  • 24 ene 2018
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 25 ene 2018

Antes de iniciar considero importante repasar algunas definiciones como la de "Rehabilitación", que la OMS define como «el conjunto de medidas sociales, educativas y profesionales destinadas a restituir al paciente minusválido la mayor capacidad e independencia posibles». Parafraseando esta definición podemos entenderla como la rama de la medicina que se encarga de gestionar y coordinar todas las acciones no sólo médicas, sino de cualquier disciplina que relacionada con la salud tenga por objetivo <devolver> a aquella persona que ha dejado sus actividades y participaciones como consecuencia de la pérdida de partes o funciones de su cuerpo (Discapacidad), a una vida lo más parecida a la que tenía previo a la discapacidad o adaptada de tal modo que sea lo más independiente posible. Partiendo de esto es importante para mí dejar claro que NO ES POSIBLE LA REHABILITACIÓN SIN LA INTERVENCIÓN MULTIDISCIPLINARIA de diversos profesionales de la salud, además del médico, cómo Terapeutas Físicos, Ocupacionales, De Lenguaje, Psicólogos, Trabajadores Sociales, Nutriologos, Ingenieros biomédicos, etc. La Rehabilitación es un proceso cuya complejidad es directamente proporcional al grado de Discapacidad y ese es precisamente su objetivo general: quitar o reducir al mínimo el grado de discapacidad.

Un Rehabilitador en México, es aquél médico que ha cursado una especialización en Médicina Física y Rehabilitación donde ha adquirido los conocimientos que le permiten liderar y/o coordinar este proceso complejo de quitar o reducir el grado de discapacidad de una persona, de la mejor manera posible y es por eso que de ninguna manera puede ni debe realizarlo sólo. Debido a que existen muchos padecimientos que generan discapacidad es que en el área de la Rehabilitación los profesionales hemos visto la necesidad de especializarnos más en ciertas áreas específicas para optimizar la atención de los pacientes y es por eso que podemos encontrar Rehabilitadores Pulmonares, Pediátricos, Geriátricos, Laborales, Ortopédicos, etc. Y con ellos también Fisioterapeutas muy especializados, Psicologos, etc.

Dicho lo anterior, cuando una persona adquiere una discapacidad Física, ya sea por causas neurológicas, ortopédicas, respiratorias, cardiacas, reumatológicas, etc pierde su equilibrio Bio-Psico-Social y es muy importante valorar y monitorear al paciente como un todo, hacer interrogatorio de sus aparatos y sistemas e incluso hacer búsquedas intencionadas durante el interrogatorio y la exploración física de datos que requieran atención para evitar posibles complicaciones de su enfermedad o reducir los riesgos de los mismos procesos empleados para su rehabilitación y para ello es que debe contarse con la perspectiva médica adecuada. Es el Rehabilitador el que cuenta con dicha perspectiva, para que antes o durante el programa de rehabilitación indique o solicite la participación de otros especialistas médicos, integre y coordine la participación de otras disciplinas siempre salvaguardando la integridad del paciente.

En mi opinión la participación del Rehabilitador también debe ser directamente proporcional al grado de discapacidad, en mi caminar por esta profesión he sido testigo de una "batalla de egos" entre Rehabilitadores y Fisioterapeutas principalmente por ver quien es más indispensable para el paciente, a quién le corresponde el diagnóstico o quién debería ser líder en el programa, perdiendo la perspectiva de lo que necesita el paciente y su familia. Si usted tiene una discapacidad, reciente o crónica, si trabaja con personas con discapacidad hago una invitación a que hagan partícipe a un Rehabilitador en el proceso de Rehabilitación del paciente, a que se haga el esfuerzo de trabajar en equipo que es así como realmente se alcanza el objetivo de la Rehabilitación. Cuando existe discapacidad es obligada la participación del Rehabilitador, y no es posible que este pueda aplicar un programa de Rehabilitación sin la participación de otro profesionista quien generalmente es su mano derecha: Un Terapeuta Físico.

No hay un protocolo para el grado de participación de cada miembro del equipo de Rehabilitación, ésta va a depender 100% de las necesidades bio-psico-sociales del individuo al que se esté tratando y el especialista ideal para decidirlo es el Médico Rehabilitador.


Emitir un mensaje requiere la existencia de un receptor y el emisor se enriquece cuando da la oportunidad al receptor de coonvertirse en su emisor. Si tienes un comentario u opinión comparte con nosotros, sólo te pido que el respeto y la tolerancia sean nuestro código.

Temas de ínteres abordados desde la perspectiva de una rehabilitadora... Bienvenido al Blog

Un blog pensado para mis pacientes, quienes con frecuencia se me acercan para compartir sus inquietudes, decidí crear este espacio para dar información útil y confiable que venga de primera mano de su médico. Hoy en día ya no puedo ni debo impedir que se acerquen a la red a leer, he adquirido como tarea mía enseñar a mis pacientes, en mi experiencia es la mejor forma de lograr apego al programa de Rehabilitación.

 
 
 

Comments


  • Icono negro Tumblr
  • Negro Twitter Icono
  • Icono negro LinkedIn
  • Negro Facebook Icono
  • Negro del icono de Instagram
bottom of page