top of page

La TOS ¿Amiga o Enemiga?

  • Foto del escritor: Dra. Ana Lilia Martínez
    Dra. Ana Lilia Martínez
  • 29 ene 2018
  • 4 Min. de lectura

En mi práctica diaria de Rehabilitación Pulmonar escucho con frecuencia a muchos padres y madres de familia expresar miedo a escuchar toser a sus hijos, su aparición es considerada como un mal presagio. Si preguntara a muchas mamás preferirían que simplemente no existiera, muchas veces el motivo de consulta a los médicos y pediatras es para que se les dé algo que quite la tos porque no los deja dormir, no los deja comer, los hace vomitar, a los adultos no los deja trabajar, etc. Pero ¿Que es la Tos? ¿Cuál es su razón de ser?

La Tos es un Reflejo que existe para defensa del sistema respiratorio. Sí, así como lo acabas de leer: Es un mecanismo fundamental de protección para las vías aereas. ¿De qué nos protege? De cuerpos extraños que pueden ingresar a las Vías respiratorias inferiores (bronquios y pulmones), y para limpiar el exceso de flemas o secreciones que se lleguen a producir "de más" por causas como alergías o infecciones. Este reflejo de defensa puede activarse en distintos sitios del cuerpo, así como existen alarmas en diferentes puntos de un edificio para cualquier emergencia que amerite evacuar, nuestro cuerpo tiene "Receptores" en distintos puntos que al ser estimulados van a desencadenar este importante mecanismo de Protección. Tenemos estos receptores que "activan" la tos en oídos, nariz, garganta, bronquios, pulmones, corazón es por eso que el origen o la causa de la tos puede variar desde un simple resfriado, hasta enfermedades malignas o efectos secundarios de algunos medicamentos.


Para que pueda llevarse a cabo la tos se necesita más que un estímulo a los recetores que ya mencionamos, pues una vez que se dio la señal para activarla, ésta debe llegar al cerebro (Bulbo) donde sale la orden para que las estructuras del cuerpo que participan hagan lo necesario para hacernos toser. Y entonces pasa lo siguiente:

1. Hacemos una inspiracion profunda para meter mucho aire a los pulmones | 2. Cerramos la garganta y apretamos los músculos del abdomen elevando la presión dentro del tórax | 3. Abrimos la garganta para que salga el aire abruptamente arrastrando lo que se encuentre a su paso: Cuerpos extraños, alimento, flemas, saliva, etc. Todo eso en fracciones de segundo y con la participacion coordinada de músculos respiratorios (Diafragma), Músculos y estructuras de la garganta y Músculos del abdomen, todo orquestado y organizado por el Sistema Nervioso a través del cerebro y la medula espinal. Vaya ¡Cuánta actividad detrás de un simple tosido!


Si hay tos débil no hay defensa ni protección suficiente para las vias respiratorias; si hay tos fuerte el objetivo de la tos se cumple sin problema. Un ejemplo de tos débil es aquella que su tono es bajito o como frecuentemente la llaman "tos de viejito".

En Conclusión La Tos es nuestra aliada al proteger nuestras vías respiratorias, pero su presencia no debe ser tomada a la ligera principalmente cuando la acompañan síntomas como malestar general, dificultad respiratoria, sensación de falta de aire, etc. O simplemente cuando persiste sin mejoría más allá de 1 mes, en cuyo caso se debe consultar al Neumólogo o Neumopediatra según sea el caso.

Cuando su aparición está ligada a un Resfriado, una Faringitis o cualquier infección de vías respiratorias superiores la inflamación va a ser el estímulo constante para que aparezca la tos y puede persistir incluso hasta 1 mes, tiempo en que el tejido sana por completo de la inflamación, aunque ya no haya infección y por l o tanto no requiere que se prolonguen o soliciten tratamientos antibióticos hasta que no escuchen toser más. Y tampoco es aconsejable que se tomen medicamentos indiscriminadamente para suprimir la tos, pues se corre el riesgo de complicaciones importantes o simplemente prolongar el padecimiento.

Ante la PRESENCIA DE TOS lo ideal es acudir a un médico para que éste pueda determinar el origen de la misma mediante un interrogatorio minucioso y una exploración adecuada para que pueda prescribir el mejor manejo, incluso si éste no desaparece la tos en los siguientes días.

Así mismo existen un grupo de enfermedades conocidas como Enfermedades Neuromusculares cuya característica principal es la Debilidad Muscular y ante este diagnóstico siempre se debe estudiar la tos y medir su efectividad para evitar las complicaciones de una tos ineficaz como acúmulo de secreciones, neumonías, asfixia e incluso la muerte.

Siempre que la tos sea ineficaz se debe acudir a Rehabilitación Pulmonar, existen protocolos y medidas para la asistencia o sustitución de la tos, el Rehabilitador Pulmonar es quién valora y prescribe el uso de estos protocolos para mantener la integridad física del paciente.

¡NO ESPERES MÁS consulta a tu médico de confianza!

ree

Si conoces a alguien que le pueda ser de utilidad esta información ¡Comparte!

SUSCRIBETE para que no te pierdas los temas que estaré publicando en el Blog


"Un blog dedicado a mis pacientes" | Hoy en día ya no puedo ni debo impedir que se acerquen a la red a leer, he adquirido como tarea mía enseñar a mis pacientes, en mi experiencia es la mejor forma de lograr apego al programa de Rehabilitación.

[Emitir un mensaje requiere la existencia de un receptor y el emisor se enriquece cuando da la oportunidad al receptor de convertirse en su emisor. Si tienes un comentario u opinión comparte con nosotros, sólo te pido que el respeto y la tolerancia sean nuestro código].


 
 
 

2 Comments


Dra. Ana Lilia Martínez
Dra. Ana Lilia Martínez
Feb 01, 2018

Hola Miguel, gracias por escribir tus dudas. Aquí van las respuestas: 1. La Rehabilitación Pulmonar es una rama especializada de la Rehabilitación (Te invito a leer mi artículo ¿Por qué elegir a un Rehabilitador? en el blog) y esta enfocada a disminuir la discapacidad física de causas respiratorias en las personas con o sin enfermedades pulmonares, por ejemplo aquellas que dejan de realizar ejercicio, trabajo o actividades de limpieza en el hogar por esa sensación de que les falta el aire y se agitan mucho, o porque tienen enfermedades que se acompañan de tos y flemas y las actividades que implican esfuerzos les desencadena mayor tos. Un programa de Rehabilitacion pulmonar incluye educar al paciente acerca de …

Like

Miguel
Jan 30, 2018

Hola Lilia, quiero ver si me puedes apoyar con las siguientes dudas:

1. ¿Qué es la Rehabilitación Pulmonar?

2. En tu texto del blog dice: "Tenemos estos receptores que "activan" la tos en oídos, nariz, garganta, bronquios, pulmones, corazón". ¿Qué quieres decir con eso? ¿Quiere decir que los oídos hacen movimientos como los que hace el abdomen al toser o cómo? ¿A qué te refieres?

3. ¿Qué es la medula espinal y por qué esta juega un papel importante para que se lleve a cabo la tos?

4. ¿Qué es un resfriado? ¿Qué es una faringitis?

5. ¿Cuáles son las Enfermedades Neuromusculares?

6. En tu texto del blog dice: "Así mismo existen un grupo de enfermedades conocidas como Enfermedades Neuromusculares…

Like
  • Icono negro Tumblr
  • Negro Twitter Icono
  • Icono negro LinkedIn
  • Negro Facebook Icono
  • Negro del icono de Instagram
bottom of page