Ejercicio en el Embarazo ¿Si o No?
- Dra. Ana Lilia Martínez
- 6 feb 2018
- 3 Min. de lectura
El embarazo es una condición fisiológica de la mujer de profundos cambios, entre ellos los de tipo musculoesqueléticos que se acentúan a medida que éste va evolucionando, haciéndose más evidentes en el último trimestre, y por tal motivo generan dolor a un gran porcentaje de mujeres durante este periodo. Quienes hemos pasado por esta increíble condición en algún momento hemos experimentado dolor y limitación al movimiento que nos lleva a desear estar en reposo. Al mismo tiempo es común escuchar aún ciertos tabús acerca de realizar algún tipo de actividad física durante el embarazo, aunque no se trate de un deporte, la sociedad se escandaliza de ver a una mujer embarazada en el gimnasio, en yoga, corriendo o en bicicleta y tal parece que no se tiene "permiso social" para tales actividades, pero ¿Qué tan nociva o benéfica puede resultar la actividad física en el embarazo? ¿Qué dice la ciencia al respecto?

Con la facilidad de acceso a la información y a las publicaciones médicas, especular acerca de un tema ya no es adecuado, lo recomendable es ver qué evidencia hay acerca de estos temas relacionados a la salud y en base a eso hacer nuestras recomendaciones.
En esta entrada describiré algunos cambios durante el embarazo que se ven beneficiados directamente con la actividad física.
El crecimiento del bebé en el útero (matriz) de la mamá implica un aumento súbito de peso que tiene lugar principalmente en la ultima mitad del embarazo y que en consecuencia la columna vertebral debe soportar este exceso de peso al que no estaba acostumbrada, resultando en cambios en la postura y en la forma de caminar, también cabe mencionar que el bebé en el útero se encuentra sostenido por diversos músculos y ligamentos que tienen forma de hamaca y constituyen el famoso piso pélvico, el cual se encarga también de contener otros órganos como vejiga y recto, lograr la continencia urinaria, participa en el periodo expulsivo del parto y en conjunto con más músculos ayuda a la estabilidad pélvica y lumbar. Por lo tanto es muy frecuente que durante el embarazo la mujer curse con Dolor Lumbar y/o Pélvico importantes que limiten sus actividades, ocasionen ausentismo laboral e inclso disminuyan la calidad de vida en este periodo.
Hasta el dia de hoy entre los beneficios descritos de la actividad física en el embarazo ademas de los cardiovasculares, se encuentran la disminución del dolor lumbar y pélvico, así como evitar la persistencia del mismo después del parto, evita la debilidad del piso pélvico y sus complicaciones como incontinencia urinaria (salida involuntaria de la orina), prolapso o salida de órganos como útero o vejiga a través de la vagina en los años posteriores, preparar al cuerpo para el parto, disminuir el tiempo del periodo expulsivo, y finalmente ayuda a recuperarse después del parto o cesárea.
Existen diversas actividades que son seguras para realizar durante el embarazo como caminata o natación, sin embargo la intensidad y tipo de actividad física van en función del estado físico previo al embarazo y a la ausencia de complicaciones durante el mismo. Por lo cual es de suma importancia llevar un adecuado control prenatal para estar seguros de que NO EXISTE UNA CONTRAINDICACIÓN PARA REALIZAR EJERCICIO O ACTIVIDAD FÍSICA que ponga en riesgo la integridad física de la madre y el bebé.
Ante la presencia de dolor y/o limitación de las actividades es muy recomendable la realización de un programa especificio para le manejo del mismo mediante Fisioterapia, la cual puede ser de manera grupal o individual.
El reposo no es recomendable y siempre debe tener una indicación médica precisa, ya que puede facilitar la debilidad del piso pélvico y la ganancia de peso, además en todo momento la embarazada debe conocer los datos de alarma de posibles complicaciones, incluso sino practica ninguna actividad física.
¿Estas embarazada? ¡Anímate a obtener los beneficios de la actividad física segura!
¿Conoces a una embarazada que hace actividad física? ¡No la limites!

Si conoces a alguien que le pueda ser de utilidad esta información ¡Comparte!
SUSCRIBETE para que no te pierdas los temas que estaré publicando en el Blog
"Un blog dedicado a mis pacientes" | Hoy en día ya no puedo ni debo impedir que se acerquen a la red a leer, he adquirido como tarea mía enseñar a mis pacientes, en mi experiencia es la mejor forma de lograr apego al programa de Rehabilitación.
[Emitir un mensaje requiere la existencia de un receptor y el emisor se enriquece cuando da la oportunidad al receptor de convertirse en su emisor. Si tienes un comentario u opinión comparte con nosotros, sólo te pido que el respeto y la tolerancia sean nuestro código].
Comments