Disfagia ¿Que es?
- Dra. Ana Lilia Martínez
- 6 mar 2018
- 4 Min. de lectura
Se conoce como DEGLUCIÓN al proceso de llevar sustancias sólidas, líquidas y sáliva de la boca hacia el estómago y es una actividad compleja bien coordinada en una perfecta sincronía de los músculos faciales, la lengua, faringe, laringe y esófago orquestados por una estructura del Sistema Nervioso llamado Bulbo. A continuación describiré a groso modo parte de este interesante proceso de comer y respirar sin asfixiarnos.

Cuando tomamos un bocado de comida o un trago de agua y lo pasamos a través de la garganta, hacemos una pausa en la respiración de forma automática. Inténtalo y pon atención: Toma un trago de agua y concéntrate en lo que pasa con tu respiración al momento justo cuando el agua escurre de tu boca por la garganta, te darás cuenta de que simplemente haces una pausa inevitable en tu respiración, la cual reaunudas una vez que el alimento o líquido ya pasó por tu garganta. Esto sucede porque a nivel de la garganta donde está la laringe (el hueso que se siente en la parte anterior de la garganta, que en los hombres se le conoce como "la manzana de Adán" y es muy prominente) tenemos una estructura llamada Glotis, la cual tiene una especie de válvula llamada Epiglotis que abre para dar paso al aire hacia las vías respiratorias al momento de respirar y cierra para evitar que al dar el trago el alimento, líquido o saliva ingrese a las vías respiratorias, sino que pase directamente hacia el esofago para terminar en el estómago, y esto es así porque el aire que ingresamos para respirar y la comida que ingerimos comparten la faringe en su paso hacia su destino.

Se han descrito 4 fases de la Deglución:
Oral Preparatoria: Abarca desde que tomamos el alimento o líquido de la cuchara, la mano, el vaso o el popote para formar un bolo alimenticio.
Oral: Se controla el bolo alimenticio dentro de la boca y lo lleva hacia la garganta con ayuda de los movimientos de la lengua.
Faríngea: Desde que el bolo alimenticio sale de la boca y entra en la garganta, pasa por encima de la epiglotis cuando cierra las vías aereas y va directo hacia el esofago.
Esofágica: Desde que ingresa a la porción superior del esofago y llega al estómago
La deglución puede afectarse en una o más de sus fases por problemas neurológicos como en la Parálisis Cerebral, Prematurez, Evento Vascular Cerebral (EVC), Traumatismo Craneoencefálico (TCE), Enfermedades Neuromusculares (ENM), síndromes genéticos, malformaciones de la boca y el paladar, Debilidad Muscular en la 3a edad, Traqueostomía, Etc. Puede afectar a cualquier edad y también puede presentarse únicamente con ciertos alimentos o texturas específicas, pues no es lo mismo tomar agua simple, néctar o un yogur para beber, ni tampoco empleamos el mismo trabajo en comer una papilla que una pieza de pollo, una galleta, verduras cocidas o caldo de pollo con arroz y verduras picadas, pues cada textura de alimentos tiene su propio grado de dificultad.
A los TRASTORNOS de la deglución se le conoce como DISFAGIA y el grado de severidad puede variar, los síntomas o señales clínicas que hacen sospechar de estos trastornos se presentan durante o después de tomar los alimentos y se manifiestan por:
Dificultad para tomar y masticar el alimento
Derrame de la comida o líquidos por la boca
Se tarda mucho para dar el trago de alimento
Tose o se atraganta mientras pasa los alimentos
Al dar el trago presenta voz húmeda o sensación de flemas
Hay aumento de flemas o secreciones después de la alimentación
Pérdida de peso o falta de ganancia del mismo, etc.
Es raro que un paciente consulte específicamente por la Disfagia o que ésta se presente de forma aislada, pero siempre debe evaluarse adecuadamente y también puede someterse a Rehabilitación y terapia para mejorar. Existen diversas formas para ayudar a mejorar la disfagia, entre las más conocidas la terapia miofuncional y hoy en dia se han agregado algunas terapias novedosas como la Electroestimulación Faríngea pero en cada caso siempre es muy importante hacer una evaluación detallada mediante interrogatorio, exploración y algunos estudios de imagen para hacer un diagnóstico preciso y poder prescribir la terapia para la Disfagia.
Independientemente de la causa, siempre hay una manera de ayudar al paciente a qué se sienta mejor y tenga mayor calidad de vida.

[Emitir un mensaje requiere la existencia de un receptor y el emisor se enriquece cuando da la oportunidad al receptor de coonvertirse en su emisor. Si tienes un comentario u opinión comparte con nosotros, sólo te pido que el respeto y la tolerancia sean nuestro código]
Temas de ínteres abordados desde la perspectiva de una rehabilitadora... Bienvenido al Blog
Un blog pensado para mis pacientes, quienes con frecuencia se me acercan para compartir sus inquietudes, decidí crear este espacio para dar información útil y confiable que venga de primera mano de su médico. Hoy en día ya no puedo ni debo impedir que se acerquen a la red a leer, he adquirido como tarea mía enseñar a mis pacientes, en mi experiencia es la mejor forma de lograr apego al programa de Rehabilitación.
Comments