top of page

Rehabilitación Pulmonar & Asma

  • Foto del escritor: Dra. Ana Lilia Martínez
    Dra. Ana Lilia Martínez
  • 26 may 2018
  • 4 Min. de lectura

Ha circulado en las redes mucha información acerca de esta enfermedad pues hace unas semanas se celebró el Día Mundial del Asma, y es por eso que no puedo dejar de crear esta entrada para contarles acerca de lo que existe en Rehabilitación Pulmonar para este padecimiento que afecta a niños, jóvenes y adultos.

El asma es una enfermedad que surge en una respuesta irritativa a ciertos estímulos que ocasiona inflamación de las vías respiratorias provocando diversos síntomas, como tos, agitación, "pillidos" audibles a la respiración e incluso dificultad respiratoria que va de leve a severa según la respuesta inflamatoria, es una enfermedad crónica y tienen mayor riesgo de presentarla aquellas personas que tienen familiares directos (padres, hermanos, tíos, abuelos) que tienen o tuvieron asma, dermatitis atópica, rinitis alérgica, y/o aquellas quienes están expuestos constantemente a particulas que causan alergía.

Según datos de la OMS el asma es una enfermedad con un alto costo, no sólo por los gastos en medicamentos y hospitalizaciones sino también por al ausentismo laboral de personas que padecen esta enfermedad o los padres que deben quedarse a cuidar a sus hijos con asma.

Niño inhalando su tratamiento médico mediante aerocámara
Tratamiento médico inhalado mediante aerocámara

Existe una tríada que se presenta a nivel bronquial en el asma: Inflamación, Broncoespasmo e Hipersecreción de moco que es más evidente durante la crisis. Es de suma importancia acudir con un médico especialista en el diagnóstico y tratamiento del Asma, el especialista ideal en niños es el Neumopediatra o Alergopediatra, si no cuentan con uno de estos en su ciudad se debe buscar a un pediatra, y en adultos un Neumólogo, incluso hay neumólogos especialistas en Asma. La importancia del diagnóstico oportuno en personas que han cursado con repetidos cuadros respiratorios acompañados de Disnea (sensación de falta de aire), tos y broncoespasmo previamente sanos y su manejo médico adecuado, radica en prevenir cambios a nivel del tejido bronquial que en forma tardía son irreversibles debido a la inflamación crónica.

Las personas que sufren de Asma moderada a severa a cualquier edad, se han visto limitados en sus actividades del día a día, pues la dificultad para respirar los ha obligado a guardar reposo, pues su sistema respiratorio no ha estado en condiciones de suplir las demandas de oxígeno necesarias para mayores esfuerzos lo que los enrola en un circulo vicioso que resulta en el desacondicionamiento físico. Aunado a esto hago mención a que el ejercicio en muchos casos es un factor desencadenante de la crisis asmática lo que cronifica la limitación de las actividades de la vida diaria secundarias y de recreación impactando negativamente la calidad de vida de las personas con Asma.

El reposo sólo está indicado en casos muy específicos, fuera de estas indicaciones absolutas, el resto son relativas pues sus efectos a distintos niveles como físico, emocional y social pueden ser catastróficos. Sin embargo hay un modo de reacondicionarse y regresar gradualmente y en la medida que lo permita la gravedad de la enfermedad a las actividades diarias y reducir significativamente la Disnea (sensación de falta de aire) lo cual impactará positivamente la percepción de calidad de vida del paciente.

La Rehabilitación Pulmonar es un complemento del tratamiento médico enfoncado a reintegrar al paciente con asma a sus actividades de la vida diaria en base a sus íntereses y objetivos de manera segura y sin poner en mayor riesgo su salud, mediante un programa personalizado que va desde:

  • Educar al paciente en cuanto a su papel y rol en su enfermedad, empoderarlo en las áreas posibles de tratamiento para mejorar su autoestimua y seguridad, ayudarlo a identificar y catalogar su estado de salud para que conozca y aprenda sus limites funcionales en base a las variaciones de su estado de salud

  • Ahorro energético a través de la enseñanza de la forma adecuada de respirar, las posturas y formas correctas de realizar actividades diarias que lo ayuden a lograr su objetivos aumentando su resistencia a la fatiga y retrasando o evitando la aparición de Disnea (principal limitante de las actividades)

  • Aumentar la Tolerancia al Ejercicio mediante un programa gradual de ejercicios personalizados que ayuden al acondicionamiento físico seguro para el paciente con asma a fin de aumentar el nivel de esfuerzos en su vida sin la aparicion de disnea.

Flujo Espiratorio Máximo

Antes de finalizar hagámos un ejericicio; Imagina aquella actividad que tu consideres que en tu casa tú eres lo hace y ya sea por rutina, costumbre, fuerza, habilidad, etc, tú eres el unico que la realiza y por eso te sientes útil e indispensable para tu familia, pero por enfermedad ahora esa actividad no puedes realizarla, pues te agitas y sientes que te falta el aire, por lo tanto aunque quieras ya no puedes realizarla, pues te limita tu salud. Ahora te sientes menos útil y empeora cuando no sólo no ayudas, sino que además necesitas que las demás personas de tu casa te asistan en tus actividades o interrumpan las de ellos por hacer las tuyas ¿Te causa algún conflicto?¿Sentirías que eres poco útil o una carga para los demás? Así es como pueden sentirse las personas que tienen alguna limitación en sus actividades y la Rehabilitación Pulmonar les da la oportunidad de irse reintegrando, de disminuir ese sentimiento de inutilidad y mejorar su atoestima y calidad de vida.

A continuación les comparto una infografía que se publicó en relación a este tema con motivo del Dia Mundial del Asma.

descripcion del rol de la rehabilitación pulmonar en el asma
rehabilitación pulmonar y asma

Si conoces a alguien que le pueda ser de utilidad esta información ¡Comparte! SUSCRIBETE para que no te pierdas los temas que estaré publicando en el Blog

"Un blog dedicado a mis pacientes" | Hoy en día ya no puedo ni debo impedir que se acerquen a la red a leer, he adquirido como tarea mía enseñar a mis pacientes, en mi experiencia es la mejor forma de lograr apego al programa de Rehabilitación.

[Emitir un mensaje requiere la existencia de un receptor y el emisor se enriquece cuando da la oportunidad al receptor de convertirse en su emisor. Si tienes un comentario u opinión comparte con nosotros, sólo te pido que el respeto y la tolerancia sean nuestro código].


 
 
 

Comments


  • Icono negro Tumblr
  • Negro Twitter Icono
  • Icono negro LinkedIn
  • Negro Facebook Icono
  • Negro del icono de Instagram
bottom of page